PROPUESTAS
1. Trabajaremos por la protección de los derechos del trabajador consolidando como un proyecto de gestión la creación de la Oficina del Trabajador como Subsecretaria de la Personería Municipal, lo cual se constituya en una herramienta innovadora en Girardota contando con dos enfoques, el primero de ellos en donde se permita a la población laboral (el trabajador) contar con una protección en cuanto al acceso a la informacion y asesoramiento en materia laboral y de seguridad social.
1.1 Como segundo enfoque de esta Oficina del Trabajador, quiero impulsar la microempresa y el pequeño emprendedor, brindandoles de manera gratuita acceso a información, asesoria y acompañamiento integral, ya que en muchos casos estos negocios quiebran por no contar con ella; cada pequeño negocio, empresa y/o establecimiento comercial permite la generación de fuentes de empleo y con ello fuentes de ingresos para muchas familias Girardotanas, por lo cual al hablar del sector laboral, debe pensarse paralelamente en impulsar el sector empresarial, privado y emprendedor del municipio, ya que algo básico es que “sin empresa no hay trabajo”.
2. La cultura, el deporte y la educación, son las tres grandes herramientas sociales con las que cuenta una sociedad para luchar contra los males que la afligen; estamos en una lucha constante contra la delincuencia, la drogadicción, la prostitución, entre otros, por lo cual, no podemos simplemente esperar que los jóvenes toquen las puertas, hay que ir por ellos y vincularlos con una actitud proactiva de las instituciones públicas ya que el gran impulsor de los jóvenes en la delincuencia y las drogas es el tiempo de excesivo de ocio mal utilizado.
Así entonces quiero crear el comité del deporte, la cultura y la educación social, en donde de manera interdisciplinarias vinculemos al Inder, la Casa de la Cultura, el Sena y la Administración Municipal, con el fin de sacar el trabajo social de las oficinas y llevarlo donde debe estar, en los colegios, las aulas de clase, los barrios, las calles, las veredas, esto es, transformar unas políticas públicas en un sistema dinámico.
3. En materia de limitación física, crearemos las Olimpiadas especiales en Girardota para que por medio del Inder, la Casa de la Cultura y el Sena se haga un llamado de reincorporamiento social de las personas con limitaciones, así mismo vincularlas en la cultura y el aprendizaje de las artes con la Casa De La Cultura y en los programas de educación con el SENA generándoles competencias que les permitan sentirse útiles y necesarios socialmente ya que “EL TRABAJO DIGNIFICA AL HOMBRE”
PORQUE GIRARDOTA REQUIERE UNA RENOVACIÓN Y PIDE A GRITOS UN CAMBIO, Y SOY UN JOVEN HABITANTE DEL MUNICIPIO QUE QUIERE HACER PARTE DE ESE CAMBIO...